Inicio de sesión
Español
29/05/2023
0:40:14
Actualizar Hora
Sede electrónica
Trámites municipales
Tablón de anuncios
Validación de documentos digitales
Realizar un pago
Expedientes
Notificaciones
Solicitudes
Contenido de la página
6.30. Declaración responsable para las instalaciones provisionales de invernaderos agrícolas sin ocupación de vía pública.
Datos generales
Legislación
Documentación
Qué es Para qué:
Con el fin de fomentar el desarrollo de las actividades agrícolas se permiten las instalaciones provisionales de invernaderos de uso agrícola en Suelos No Urbanizables siempre que se ajuste a lo establecido en su regulación específica.
Quién lo puede solicitar:
Toda persona o su representante legal.
Documentación a aportar:
1. Escrito de solicitud según instancia específica. (Hoja de solicitud – Declaración responsable si ocupación de dominio público en obras menores).
2. Certificado catastral en el que se señale las parcelas respecto de las que se solicita licencia para la instalación.
3. Escrituras de propiedad de la parcela donde se pretende instalar el uso provisional.
4. Documentación técnica suscrita por técnico competente que contendrá como mínimo:
- Levantamiento topográfico de la parcela donde se pretende instalar el uso provisional.
- Memoria descriptiva de la actividad a implantar justificando la normativa urbanística anteriormente mencionada ( Norma pormenorizada “I”, Norma 4.1 y 4.3, incluso justificación de condiciones mínimas).
- Justificación estructural del invernadero a implantar firmada por técnico competente.
- Presupuesto detallado por partidas, con sus correspondientes mediciones incluyendo materiales y mano de obra.
- Documentación gráfica:
- Planos de situación y emplazamiento.
- Plano de planta a escala.
- Plano de alzados (longitudinal y transversal) a escala.
- Plano de la sección más representativa a escala.
- Fotografías de la parcela.
- Compromiso escrito en el que, de conformidad con lo dispuesto en el art.37 de la Ley 2/2006, los propietarios del suelo y, en su caso, de las construcciones, edificaciones o instalaciones, así como los titulares de cualquier derecho real o de uso de todo o parte de estos, asuman:
1- El cese en los usos para los que se solicite licencia y demolición de las obras y desmontaje de las instalaciones cuya autorización se pretenda, a su costa y cuando lo requiera el Ayuntamiento y sin derecho a percibir indemnización alguna.
2- El traslado de los compromisos anteriores a los adquirientes, por cualquier título, de cualquier derecho sobre las obras, los trabajos y las instalaciones y actividades autorizadas.
5. Acreditación de la cualificación técnica o habilitación profesional del técnico competente.
6. Autorización de los diferentes organismos administrativos competentes en función del tipo y ubicación de las explotaciones (Consejería de Medio Ambiente, URA, etc...).
7. Para el caso de que el invernadero incluya la instalación de depósitos de gas o similares se aportará certificado del organismo competente de Industria.
8. Documento que acredite haber realizado el pago del impuesto, salvo abono “in situ”.
Dónde se solicita:
Presencialmente:
En el Ayuntamiento (C/ Kosme Bibanko, 2 48860 – Zalla) y en el Arangune (Barrio la inmaculada 11, 48850 Aranguren) en
horario
Por correo postal:
En las oficinas de correos mediante correo certificado abierto
.
Telemáticamente:
sac.zalla.eus
Para mas información:
llamar al 010 (Si se encuentra en el municipio) o al 946390001 (desde fuera de municipio)
Cuánto cuesta:
Plazo del procedimiento:
Plazo estimado: En el momento.
Normativa aplicable:
La Ley 2/2006 de Suelo y Urbanismo de la Comunidad Autónoma del País Vasco (BOPV nº 138 de 20/7/2006).
Normas Subsidiarias Municipales vigentes (BOB nº 234 de 5/12/1998 y BOB nº 97 de 25/05/1999 ).
Ordenanza fiscal reguladora Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras.
Procedimiento a seguir después de la solicitud:
1. Recoger, comprobar la documentación, en caso de no aportar documento acreditativo sobre el pago del impuesto cobrar. En caso de ser correcta, escanear y registrar la solicitud junto con la documentación.
2. Entregar copia sellada a la persona solicitante como justificante.
3. Remitir al Área de Territorio con copia al Área de organización y a la Policía local.
Resumen de trámites posteriores:
Revisión por el Área de Territorio y en su caso remisión al Área de Organización para nueva liquidación.
Documentos Auxiliares:
Hoja de solicitud – Declaración responsable sin ocupación de dominio público en obras menores.
Quién lo aprueba:
Departamento Municipal Responsable de la tramitación:
Territorio.
Información válida hasta:
Modificación normativa.
Observaciones:
El ayuntamiento se reserva el derecho de realizar las inspecciones de obra que estime oportunas.
Los permisos para la construcción de edificios provisionales como tejavanas, invernaderos etc., se podrán conceder con independencia de los parámetros básicos establecidos para las edificaciones convencionales, pero su duración será como máximo de un año, transcurrido el cual se deberá solicitar la renovación del permiso y pagar otra vez los derechos correspondientes.
Tramitación presencial
Hoja de solicitud – Declaración responsable sin ocupación de dominio público en obras menores.