Inicio de sesión

6.32. Presentación de Certificado de Subsanación de Deficiencias de la ITE.


Qué es Para qué:
Es aquel documento que certifica la correcta realización de las obras de reparación de las deficiencias del estado de conservación detectadas en la Inspección Técnica del Edificio.
En caso de precisar de proyecto de obras, el certificado de subsanación de deficiencias estará firmado por el personal facultativo firmante del certificado final de obra.
En caso de no necesitar proyecto de obras, el certificado de subsanación de deficiencias estará firmado por personal técnico competente (arquitecto o aparejador).
Quién lo puede solicitar:
Toda persona o su representante legal.
Documentación a aportar:
1. Escrito de solicitud según instancia específica. (Solicitud general).
2. Certificado de Subsanación de Deficiencias detectadas por la ITE en formato papel.
3. Certificado de Subsanación de Deficiencias detectadas por la ITE en formato digital (en soporte CD-ROM), con un peso máximo del archivo exportable de 50MB, y que incluya lo siguiente:
Archivo *.zip exportable que contenga los archivos XML, generado por la última versión del la aplicación informática ITE PAÍS VASCO 2.7 o las que al efecto la sustituyan; incluyendo:
Coordenadas UTM. Estas coordenadas UTM se obtienen del visor de la plataforma GEOUSKADI y son coordenadas absolutas toda vez que se indique el municipio, la calle y el numero de portal del edificio en cuestión.
Referencia catastral
En lo concerniente al deber de conservación, se asegurará que para cada uno de los estados generales de la ITE (estructura, fachada, cubierta, instalación de abastecimiento/distribución de agua e instalación de saneamiento/evacuación) se indicará individualmente los grados de intervención de cada uno de ellos (inmediato, muy urgente, urgente, medio plazo, mantenimiento).
Archivo *.pdf que contenga el Certificado de Subsanación de Deficiencias, incluyendo la declaración responsable del técnico redactor (arquitecto o aparejador).
Carpeta con todas las fotos que puedan acompañar al Certificado de Subsanación de Deficiencias.
4. En caso de haberse precisado de un proyecto de obras, copia del certificado final de obras visado por el Colegio Profesional competente, tanto en formato papel, como en soporte digital.
Dónde se solicita:
Online en la plataforma Euskoregite
Cuánto cuesta:
Gratuito.
Plazo del procedimiento:
Plazo estimado: en el momento.
Normativa aplicable:
.
Procedimiento a seguir después de la solicitud:
1. Recoger la documentación.
2. Comprobación por parte del técnico municipal que la documentación presentada está completa y se ajusta a los formatos exigidos. Esta comprobación se realizará en el mismo momento de presentación de la documentación.
3. Comprobación de que el CD-ROM contiene el archivo exportable *.zip, el archivo en pdf, las fotos correspondientes en una carpeta aparte y, el certificado final de obras visado por el Colegio Profesional competente, este último únicamente en caso de ser necesario. Esta comprobación se realizará en el mismo momento de presentación de la documentación.
4. En caso de ser correcto, escanear y registrar la solicitud junto con la documentación.
5. Entregar copia sellada a la persona solicitante como justificante.
6. Remitir al Área de Territorio.
Resumen de trámites posteriores:
1. Revisión por el Área de Territorio.
2. Inspección final del inmueble por parte de los técnicos municipales del departamento de Territorio.
3. Subida del Certificado de Subsanación de Deficiencias a la plataforma REMITE del Gobierno Vasco.
Documentos Auxiliares:
Solicitud general.
Quién lo aprueba:
Territorio.
Departamento Municipal Responsable de la tramitación:
Territorio.
Información válida hasta:
Modificación de la normativa.
Observaciones:

Tramitación presencial